8 ago 2011

Ficha Nº 8 El dominio español en América

Finalizada la conquista, la Corona española hizo valer sus derechos sobre los territorios del Nuevo Mundo. Un conjunto de juristas, escribanos y Oficiales de la Real Hacienda ayudaron a consolidar los intereses de la Corona por encima de los intereses individuales de los conquistadores y pobladores.


Por Reales Cédulas del 14 de setiembre de 1519 y 9 de julio de 1520 los dominios americanos habían sido declarados anexos a la Corona de Castilla como integrantes del Reino de Indias, en un todo independiente, separado y distinto, de los reinos peninsulares y europeos de dicha Corona y en perfecta igualdad jurídica con todos ellos. Y puesto que las Indias no eran colonias sino un Reino Independiente, la Corona se obligaba a mantenerlas unidas, para su mayor perpetuidad y firmeza, prohibiendo su enajenación en virtud del trabajo de descubridores y pobladores, prometía y daba fe y palabra real de que para siempre jamás serían enajenadas

ACTIVIDAD 1

A)    De acuerdo a  las Reales Cédulas (averigua qué son si no lo sabes), ¿Cómo serían considerados los territorios del “Nuevo Mundo” con respecto a España? ¿Cuáles serían las consecuencias de ello?
B)     ¿Los  encargados de la organización y administración de la América española son los mismos que protagonizaron su conquista?

1)      Organización político-territorial de la América española: El Régimen Indiano.

Hacia 1550, España había concluido la conquista de la mayor parte del continente americano, era hora entonces de afianzar su poder y dar lugar al proceso de colonización. En este proceso un rol fundamental lo desempeñarán las ciudades, ellas surgen a lo largo y ancho de todo el territorio y funcionarán como verdaderos centros del poder español. A pesar de las distancias existentes entre ellas, estas poblaciones permitirán consolidar la presencia española en América, ya que serán centros administrativos (donde se encuentran las autoridades más importantes), económicos (ciudad-puerto, ciudad minera) o militares (ciudad-fuerte).
Hacia 1580, con la fundación definitiva de Buenos Aires quedaba cerrada la etapa poblacional de España en América. En forma paralela a la fundación de las ciudades se fueron trazando las jurisdicciones y conformando los órganos que desde España o en América cumplirían con la función de gobernar el denominado Reino de Indias.

a) Las Jurisdicciones del Reino de Indias.

Los Virreinatos: ya en el siglo XVI la gran importancia adquirida por México y Perú, llevó a trazar las dos primeras grandes jurisdicciones: la del Virreinato de Nueva España (México-1535) y el de Nueva Castilla (1542-Perú). En el siglo XVIII, a expensas del Virreinato de Perú, se crean el Virreinato de Nueva Granada (1717) y el Virreinato del Río de la Plata (1776).
Las Capitanías Generales:   Por su carácter preferentemente militar se fueron creando en forma paralela a los Virreinatos en aquellas zonas fronterizas amenazadas por indígenas hostiles, piratas o corsarios.

 b)Los Organos de gobierno















ACTIVIDAD 2
A) Con respecto a las ciudades, averigua
1) Cómo se fundaba una ciudad
2) Qué tipo de ciudad fueron Buenos Aires, Montevideo, Potosí y Acapulco.
B) Colorea el mapa diferenciando capitanías y virreinatos.
C) Señala qué países actuales ocupan los territorios de los antiguos virreinatos y capitanías.
D) De acuerdo al esquema en el que se describe la organización política del régimen Indiano, realiza una producción escrita en el que dicha información esté presente.
E) Averigua como funcionaba un Cabildo y por qué tuvieron tanta importancia.

2)      La economía del Reino de Indias y su relación comercial con España. (siglos XVI-XVII y XVIII)

La explotación minera: motor de la economía.
La principal actividad económica de la América española fue la explotación minera y en particular la extracción de plata. En esta inagotable fuente de riqueza se sustentó el poderío español durante los siglos XVI y XVII. Entre 1503 y 1660, llegaron al puerto de Sevilla  185.000 kgs de oro y 16.000.000 de kgs de plata (Hamilton). Legalmente, la Corona era propietaria de los yacimientos, pero rara vez los explotó directamente. Otorgó concesiones a particulares, que debían entregar, como forma de pago, un porcentaje de la producción: el denominado “quinto real”.
Enormes y  pobladas ciudades coloniales surgieron en torno a las minas, al tiempo que la región en que se encontraban se transformaba en área productiva, debido a la enrome demanda de productos generada por la actividad minera. La mina se transformó así en el motor de la economía americana.[  Agricultura, ganadería, manufactura textil, son actividades impulsadas en función del ritmo adquirido por la minería. La primera vendría a sumarse a la ya practicada explotación de caña de azúcar y en muchos casos se practicaría en verdaderos latifundios.


 POTOSÍ…

“Dicen que hasta las herraduras de los caballos eran de plata en la época de auge de la ciudad de Potosí. De plata eran los altares de las Iglesias (llegó a haber treinta y seis) y las alas de los querubines en las procesiones: en 1658, para la celebración del Corpus Christi, las calles de la ciudad fueron desempedradas, desde la Matriz hasta la Iglesia de Recoletos, y totalmente cubiertas con barras de plata. ….Vena yugular del Virreinato, manantial de la plata en América, Potosí contaba con 120.000 habitantes según el censo de 1573……tenía la misma población que Londres y más habitantes que  Sevilla, Madrid, Roma o París”.

 Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América


ACTIVIDAD  3    
a)     ¿Por qué crees que España dio tanto impulso a la explotación minera en América?
b)     Explica por qué se afirma que la mina fue el “motor de la economía americana”, o que Potosí fue la “vena yugular del Virreinato”.
c)     Averigua en qué ciudades y países actuales se ubicaron las grandes minas.

Las relaciones comerciales entre España y América

Si bien desde el punto de vista jurídico, el Reino de Indias se encontraba en un pie de igualdad con España, en los hechos, las relaciones económicas se correspondieron a la de una colonia con su metrópolis. La política comercial española se basó en los principios del mercantilismo. América fue considerada una fuente de riquezas y un mercado para los productos españoles; de acuerdo con esto, América solo podía comercializar con España y en las condiciones por ésta impuestas. Se aplicó entonces un sistema de monopolio comercial, base de la relación denominada “Pacto colonial”.
A fin de asegurar el control total de este monopolio, existieron el sistema de puerto único y el sistema de flotas y galeones (vigente desde 1560 hasta el siglo VIII). Solo Sevilla y luego Cádiz podrían funcionar como puertos de intercambios con América. Solo tres puertos americanos fueron habilitados para realizar el comercio con España: Veracruz, Cartagena y Portobelo. Acapulco se habilitó para el comercio con Filipinas.
En lo que se refiere al transporte marítimo, se utilizaron barcos de carga protegidos por barcos de guerra. Se enviaban dos flotas por año: una salía de España en abril y se dirigía a Veracruz; la otra salía en agosto y  llegaba a Portobelo y Cartagena. Ambas se reunían en la Habana  en marzo del año siguiente  y regresaban juntas a España. El comercio con América del Sur se realizaba desde Panamá a Callao por vía marítima y desde allí, a lomo de mula y utilizando los caminos del imperio incaico se cruzaba la cordillera y se abastecía la zona rioplatense. El producto que llegaba al Río de la Plata, lo hacía con un precio seis veces mayor al inicial.

“España tenía la vaca, pero otros tomaban la leche”

En el siglo VII se decía. “España es como una gran boca  que recibe los alimentos, los tritura, para enviarlos enseguida a los demás órganos, y no retiene de ellos para sí, más  que un gusto fugitivo de o las partículas que por casualidad se agarran a sus dientes” º. En efecto, así como los metales ingresaban desde América, eran absorbidos por banqueros prestamistas del estado,  funcionarios que conformaban una interminable y costosa red burocrática, o hacia el resto de Europa a fin de pagar los productos no españoles que salían hacia América a fin de asegurar el abastecimiento de la población  y por lo tanto el monopolio comercial. España no producía lo que vendía a América, por lo que se convirtió en simple intermediaria…..
 º Citado por E. Galeano, op.cit.

 
ACTIVIDAD 4
A)    Explica a qué se denominó “monopolio comercial” y cuáles serían las consecuencias de este sistema para América.
B)    Señala en el mapa los puertos que son mencionados en el texto y aclara a qué países actuales pertenecen.
C)    ¿Qué peligros buscaban evitar los españoles al aplicar el sistema de flotas y galeones?
D)    Considerando en su generalidad el sistema comercial entre España y América, ¿Qué problemas o contradicciones se pudieron haber generado?
E)    ¿Por qué se afirma que “España tenía la vaca, pero otros tomaban la leche?? ¿Quiénes son esos otros?
F)     Averigua que productos aportó América a Europa y cuáles introdujeron los españoles durante este período.


3) La sociedad en el Reino de Indias: los distintos grupos y sus relaciones.

Los indígenas: de señores de su tierra a súbditos de la corona española



Los indígenas de América fueron los vencidos en el proceso de conquista y colonización; desde España se dudaba incluso sobre su condición de  humanos, no estaban seguros si se trataba de hombres o de bestias. Enterados  de que eran humanos, surge otro problema: ¿cuál sería su condición jurídica?, si el Reino de Indias no era legalmente una colonia española, sus habitantes serían considerados como  súbditos libres  al igual que los residentes en España. Sin embargo, los indígenas, dada su supuesta inferioridad cultural fueron tratados como “menores de edad”  y por lo tanto dependientes de una u otra manera, con respecto a sus “mayores”.  Esta supuesta “minoría de edad” constituyó la  base legal de las distintas formas de explotación indígena aplicadas durante los trescientos años que duró la dominación española. La primera fue la esclavitud,  prohibida (pero en los hechos existente) por la Corona a partir de 1542. Ella fue sustituida por las instituciones de Encomienda, Mita, Reducciones o Corregimientos y las Misiones.


“(…) hay una cosa que me angustia no poco. Estos hombres sencillos y desnudos, que estaban acostumbrados  a poco trabajo; muchos perecen de su inmensa fatiga en las minas, y se desesperan hasta el punto  que muchos se quitan la vida….cuentan que las madres embarazadas  toman medicinas para abortar, viendo que han de parir esclavos de los cristianos. Aunque se ha decretado  que los indios son libres, se los obliga a servir más de lo que le agrada a un hombre libre. Se ha disminuido inmensamente el número de aquellos infelices…..”

Citado en Historia II, Edit. Santillana,  Denuncia de Pedro Mártir de  Anglería, 1530.

ACTIVIDAD 5
A) Explica cual es la condición jurídica de los indígenas frente a la Corona española.
B) Dicha situación legal ¿coincide con su situación real?. Argumenta.
C) Averigua qué fueron las instituciones de Encomienda, Mita, Reducciones y Misiones.
E) Imagina que eres un defensor de los derechos indígenas en el siglo XVII; elabora un texto en que desarrolles tu defensa utilizando los argumentos correspondientes.
F) Averigua que porcentaje de población indígena existe hoy en América Latina y  cuál es su situación actualmente.

El grupo étnico negro: la inmigración forzada desde África.
A medida que se incrementaba la explotación de los recursos naturales de América, la mano de obra indígena fue complementada con la mano de obra esclava proveniente de África. La afirmación corriente de la época era  que un negro rendía por cuatro indios.  Se calcula que el número de esclavos introducidos entre el siglo XVI y el siglo XIX fue de 15  a 20 millones. Los comerciantes europeos se acercaban a las costas africanas y procedían a la casa de negros; asaltaban aldeas o se los compraban a los caciques. En el viaje comenzaba su calvario, viajaban totalmente desnudos y encadenados durante los 35 o 40 días que duraba el viaje. Se calcula que en un período de 25 años, de los 600.000 negros que emprendían el viaje, 400.000 no logaron sobrevivir a él. Una vez desembarcados en América, eran depositados en barracas, se les marcaba con un hierro candente y luego eran clasificados según su estado físico…

Texto elaborado en base a Manual  Historia CBU, Editorial


ACTIVIDAD 6
A) Averigua cuál era la situación jurídica del negro.
B) Averigua cuáles son las zonas de América donde se introdujo la mayor cantidad de  esclavos provenientes de África y a qué actividades se dedicaron.
C) Pregúntale a tu profesora de Música de qué manera la población negra ha influido en la música uruguaya.
D) Averigua en qué condiciones viven hoy los habitantes negros en América

El grupo étnico blanco: los privilegiados de la América española

 
Los blancos constituyeron la minoría de la población del Reino de Indias, y sin embargo monopolizaron el poder político y económico, y fueron ellos también los que gozaron del mayor prestigio social. Ellos conformaron el grupo de la denominada “gente sana” de la población. No fueron sin embargo un grupo homogéneo; los peninsulares eran los inmigrantes llegados desde España y los criollos  eran los descendientes de españoles nacidos en América. Para los primeros estaban reservados los más altos cargos políticos y administrativos, los segundos se reservaban los cargos en los Cabildos. Casas de Comercio, explotación minera, enormes plantaciones se concentraron en las manos de los blancos, siendo la de los indios y los negros la fuerza de trabajo utilizada.

Texto elaborado en base a Manual  Historia CBU, Editorial

La conformación de una sociedad mestiza

Actualmente la mayor parte de la población de América Latina es mestiza; es decir, es producto de la mezcla biológica y cultural entre los tres grupos étnicos existentes en el Reino de Indias: indios, negros y blancos.

ACTIVIDAD 6
A)    Averigua cuáles fueron los factores que favorecieron el mestizaje en América.
B)    Averigua qué lugar ocupaba en la sociedad colonial la población mestiza.
C)    Busca información y señala en el mapa los países actuales donde se concentra la mayor parte de población mestiza. ¿Cuál es su situación hoy?
D)    ¿Existe en el Uruguay un alto índice de mestizaje? ¿Por qué?
E)    Averigua y completa:
                                     A la persona que nace de la unión de un  Blanco e Indio se le llama:
                                     A la persona  que nace de la unión de un negroy un blanco : 
                                    A la persona  que nace de la unión de un  Indio y negro  
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario